Moett Festive
| Categoría: Champagnes
| Productor: Moett
| Capacidad: 750 cc
| Tipo: Champagne
| Variedad: Brut
| Corte: Chardonnay, Pinot Meunier, Pinot Noir.
| Lugar de elaboración: Épernay.
| País: Francia.
| Enólogo: Benoit Gouez.
| Alcohol: 12,0 % v/v .
| Temperatura de servicio: 6 a 8 C°
| Elaboración: Moett Festive. Vinificación según el método tradicional champenoise, a partir de un assemblage protagonizado por la variedad Pinot Noir (40-50%, del cual un 10% está vinificado en tinto), secundada por la Pinot Meunier y un pequeño porcentaje de Chardonnay. Se cría en botella durante un periodo de entre 3 y 4 años con un 20% de Chardonnay.
| Notas de Cata: Color amarillo pajizo con reflejos verdes, carbónico fino y rápido sin formación de corona. Limpio y brillante. Mientras los aromas más destacados en nariz son los de bollería con cítricos y frutas blancas maduras, tras un fondo de pan tostado. De intensidad media.
Tiene un ataque en boca suave, con un paso medio donde el carbónico es bastante notable. Con buena acidez y de post gusto medio. Por vía retronasal encontramos aromas a frutas blancas compotadas entremezcladas con tostados suaves.
| Maridaje: Moett Festive. Aperitivos, Sushi, Sashimi, Marisco, Pescado blanco, Carnes blancas, Postre de fruta.
| Acerca de la bodega:
La casa Moët fue fundada en 1743 por Claude Moët. Más de 250 años después, es probablemente la marca de champán más reconocida en el mundo entero. Integrada en el grupo LVMH, hoy se asocia a lujo, glamour y exclusividad, aunque paradójicamente hablamos de la bodega de champagne con la producción más grande: ni más ni menos que 25 millones de botellas.
El impulso definitivo a esta casa vino a partir del año 1792 de la mano de Jean-Rémy Moët, persona bien relacionada y amigo íntimo, entre otros, de personajes de la talla de Napoleón. El nombre definitivo de la bodega se establece en 1833, cuando Jean-Rémy Moët traspasa la bodega a su hijo Victor y a su yerno Pierre-Gabriel Chandon. Comienzan entonces años de gran intensidad para la bodega. En 1842 se comercializa el primer champagne de añada de la bodega, y la marca comienza paulatinamente a asociarse a eventos especiales. Primero celebraciones institucionales e incluso reales; más tarde, llegando hasta nuestros días, grandes eventos deportivos, artísticos y cinematográficos.
Las Viñas de Moët et Chandon
Moët & Chandon posee en la actualidad la mayor superficie de viñas de toda la champaña. Controla en total unas 1.000 hectáreas de viñedo, incluyendo una gran parte de las mejores parcelas de la región. Para darse cuenta de ello, basta fijarse en que 200 de los 323 crus de la zona están gestionados por esta legendaria casa. La calificación de sus viñas corresponde además en un 50% a grand crus y en un 25% a premier crus.
El dominio no queda aquí y se extiende también al subsuelo. A 30 metros bajo tierra se encuentran los 28 kilómetros de galerías excavadas en creta que ofrecen las mejores condiciones para que los vinos envejezcan en la más absoluta tranquilidad.
Los Vinos de Moët et Chandon
La gama de vinos de la bodega comienza con el Brut Impérial, denominación existente desde 1863 y asignada en homenaje a Napoleon. Su variante en rosado es el Rosé Impérial. El Nectar Impérial es el tercer champagne sin añada de la casa.
En cuanto a los vinos de añada (millesimés), Moët & Chandon cuenta con el Grand Vintage y existe igualmente una variante en vinificación en rosado, el Grand Vintage Rosé.
Vinos que despiertan probablemente opiniones contrapuestas en mayor medida que los de ninguna otra casa de la región. Su amplísima distribución lo pone fácil para el aficionado que quiera formarse su propio criterio, pues no será dificil hacerse con unas botellas.