Catalpa Cabernet Sauvignon
 | CategorĂa: Vinos
| Productor: Pahilippe Caraguel  |  Atamisque
| Capacidad: 750 cc
| Tipo: Tinto
| Variedad: Cabernet Sauvignon
| Corte: 100% Cabernet Sauvignon.
| Lugar de elaboraciĂłn: Tupungato. Provincia de Mendoza.
| PaĂs: Argentina.
| EnĂłlogo: Philippe Caraguel.
| Alcohol: 14 % v/v . Â
| Temperatura de servicio: 18°C
| ElaboraciĂłn: Cosecha manual en cajas de 18 kg. MaceraciĂłn prefermentativa: A 5Âş C durante 4 dĂas. FermentaciĂłn durante 25 dĂas en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada (25Âş C / 28Âş C). MaceraciĂłn post fermentativa durante 10 dĂas. FermentaciĂłn maloláctica completa en tanques. Crianza 12 meses en barricas de roble francĂ©s (40%) y en tanques de acero inoxidable (60%). 10 meses en botella antes de la venta.
| Notas de Cata: Color: rojo purpúreo profundo. Aromas: pimientos, frutas rojas en mermelada con sutiles aportes de chocolate. Gusto: concentrado, gran volumen de boca, excelente estructura con taninos firmes y sedosos.
| Maridaje: Carnes asadas de vacuno de cortes nobles y sabores intensos.
| Acerca de la bodega:Â
El arte de la elaboraciĂłn de espumantes comienza a partir de la producciĂłn de Pinot Noir y Chardonnay provenientes de las mejores parcelas de nuestra finca ubicada en un sitio geográfico excepcional (San JosĂ©-Tupungato) para obtener uvas de altĂsima calidad enolĂłgica.
Atamisque:
“Atamisque” , un arbusto aborigen que crece naturalmente en los alrededores, dio origen al nombre de la finca donde se ubica la bodega.
«Uco» fue un cacique indio, de la tribu de los Huarpes Millcayak, habitantes de este valle hace siglos. ReciĂ©n hacia 1491-1493 llegaron los Incas desde PerĂş. En 1608 los jesuitas se instalaron en Mendoza y en 1658 fundaron en el Valle de Uco, una propiedad rural; la estancia San JosĂ©, que dio origen al pueblo y a la estancia Atamisque creada posteriormente. Esta propiedad poseĂa 19.000 has; siendo dividida al final del siglo XIX. La estancia tuvo diferentes propietarios que se sucedieron, hasta ser adquirida por un francĂ©s, John Du Monceau, que se enamora del lugar y decide radicarse allĂ para vivir. Su mujer, Chantal, habiendo tenido un abuelo bodeguero en la Bourgogne, en Francia, apoya la idea de construir una bodega en la propiedad; asĂ nace «Bodega Atamisque», que se inspira en el nombre original del lugar, realizándose la primera cosecha en marzo de 2007.
Espumantes:
El método tradicional es el utilizado para producir como en la región de Champagne (Francia) espumantes de excepción; el método consiste en generar la segunda fermentación en botella (agregado del licor de tiraje: Vino base+levaduras+azúcar); para posteriormente de concluida esta dejar en contacto con levaduras (12 meses) a fin de lograr mayor untuosuidad.
Posteriormente se realiza el removido, que consiste en girar las botellas (ubicadas en los pupitres) en un movimiento de rotación y verticalización a la vez para desplazar las levaduras al extremo de las botellas y mediante la operación de degüello retirarlas permitiendo el agregado del licor de expedición (jarabe formado por espumante+azúcar+cognac) con el objetivo de establecer la dosificación (en nuestro caso es Extra Brut: 8g/l)