En el marco de la 11掳 edici贸n del Malbec World Day, la cepa afianza su 茅xito comercial internacional con un total de 128.828.560 litros exportados en 2020 y permanece como la variedad argentina m谩s elegida en el mundo, ampliando su posicionamiento en una mayor gama de estilos. Conoc茅 el Mapa del Malbec seg煤n WofA.
Con 45.657 hect谩reas, el Malbec es la cepa m谩s cultivada del pa铆s. M谩s a煤n, la producci贸n de Malbec en Argentina marc贸 un incremento del 52% desde 2010 y, seg煤n datos del INV, es la variedad de mayor producci贸n a nivel nacional con 3.721.290 quintales en 2020, representando el 39.96% del total de tintas elaboradas. Mendoza mantiene su liderazgo en la producci贸n nacional de Malbec con 3.195.129 quintales (85,86% del total de tintas elaboradas) y a ella le siguen San Juan con 246.806 quintales (6,63%), Salta con 122.384 quintales (3,29%) y La Rioja con 65.677 quintales (1,76%).
En lo que refiere al mercado externo, el 45,87% del total exportado es s贸lo Malbec y 119 pa铆ses recibieron al menos un env铆o de Malbec durante 2020. El a帽o pasado, se exportaron para todas las categor铆as 128.828.560 litros, lo que equivale a USD 373.037.216, posicionando al Malbec Argentino como el varietal m谩s exportado del pa铆s.
El Mapa del Malbec seg煤n Wines Of Argentina
Un recorrido por el pa铆s del Malbec puede ser realmente gratificante si tiene el GPS adecuado. Plantada en toda Argentina, de norte a sur, los sabores que ofrece la variedad de uva var铆an de forma bastante marcada seg煤n la regi贸n de donde proceden. El truco consiste en conocer los entresijos de cada perfil en funci贸n del tipo de vino que est茅s buscando.
Pero para los consumidores acostumbrados a leer las etiquetas de los vinos europeos, Argentina puede resultar un poco desconcertante. Las regiones cambian menos por latitud que por altitud: debido a que la cordillera de los Andes corre a lo largo del pa铆s, cada regi贸n tiene vi帽edos en altitudes muy diferentes que resultan en cambios profundos de temperatura y otras condiciones clim谩ticas que a su vez afectan el sabor del Malbec.
Para dar una idea: en Europa tendr铆as que viajar cuatrocientas millas, de Francia a Italia, para encontrar la misma variaci贸n de temperatura que tienes en Mendoza dentro de una distancia de sesenta kil贸metros, con solo ir m谩s arriba en las monta帽as.
En t茅rminos generales estos diferentes sabores se pueden resumir por altitud, como vemos a continuaci贸n:
Regi贸n norte
Por la altitud a la que se cultivan, los sabores del Malbec del Norte son tan 煤nicos como encantadores: intenso con un color violeta oscuro, los aromas presentan notas especiadas y fruta madura, confitada con mucho cuerpo en boca. Los realizados en altitudes extremas, a m谩s de 7000 pies sobre el nivel del mar, aporta una frescura m谩s aguda y aligera el paladar.
Los tres grandes terru帽os de Mendoza
85 de cada 100 botellas de Malbec son de Mendoza. La provincia es sin贸nimo de estilo: Malbec con aromas de ciruela pasa y paladares amplios y ricos en confitura que resultan de la combinaci贸n de uvas de las diferentes regiones. Pero si se estrecha un poco el enfoque, se pueden identificar tres estilos claramente diferenciados.
Los malbec de Luj谩n de Cuyo , por ejemplo, cultivados a una altitud de entre 3000 y 3200 pies, tienden a ser de color violeta con frutosidad madura y buen cuerpo, frescura moderada y taninos suaves pero amplios y musculosos.
En el Valle de Uco, donde los vi帽edos est谩n plantados entre 3600 y 5000 pies, el aire fresco de la monta帽a y la abundante luz solar le dan al Malbec un car谩cter diferente: p煤rpura brillante en la copa, los aromas incluyen frutas rojas y negras frescas con hierbas y algunas notas florales. . De cuerpo medio a pleno, la acidez suele ser alta para los vinos argentinos, provocando un poco de cosquillas en las enc铆as.
El este , la regi贸n que bordea el desierto de Mendoza es muy similar al centro de San Juan. Elaborado a partir de vi帽edos plantados entre 1800 y 2600 pies, el calor del verano produce vinos sencillos de un tono rojo con intensidad media, sabores maduros y potentes y rico alcohol combinado con una frescura moderada.
San Juan
La segunda provincia productora de vino m谩s grande de Argentina presenta una imagen similar a Mendoza, solo que solo hay dos terru帽os principales y bastante diferentes: Pedernal, donde los vi帽edos est谩n plantados entre 4000 y 5000 pies sobre el nivel del mar, produce tintos similares al Valle de Uco. fundamentada en frescura e intensidad mientras que llanuras como el Valle de Ull煤m a 1000 pies sobre el nivel del mar, producen vinos como los que se encuentran en el oriente mendocino, de cuerpo e intensidad medios.
Patagonia
El Malbec se encuentra, por supuesto, en toda la regi贸n, pero es importante identificar algunas diferencias. Los que se producen en la provincia de Neuqu茅n, donde los vi帽edos son relativamente nuevos, son similares a los que se elaboran en el Luj谩n de Cuyo, con color vivo, aromas maduros y buen cuerpo con frescor moderado. Los de R铆o Negro, sin embargo, se parecen m谩s a los del Valle de Uco: de color viol谩ceo con frutos rojos y negros, notas herb谩ceas, paladar medio y frescor y taninos m谩s firmes.
Por supuesto, estos t茅rminos son solo una gu铆a b谩sica: el GPS se puede ajustar f谩cilmente para una precisi贸n cada vez mayor. Por ejemplo, los vinos de Gualtallary y Paraje Altamira, dos terru帽os muy conocidos en Mendoza, pueden ser bastante diferentes. Pero si est谩 haciendo distinciones como esa, ya es un experto.
Fuente: Wines of Argentina Blog
Secciones Principales