Malbec, con acento argentino

Compartir
Malbec con acento argentino

Uva de origen franc茅s que encontr贸 su lugar en el mundo en el suelo argentino. Pasaporte a las pasarelas internacionales para la Argentina exportadora. Estrella global en g贸ndolas, bares y restaurantes. Pero, 驴por qu茅 desde hace ocho a帽os se celebra cada 17 de abril a nivel mundial el d铆a del Malbec?

Como muchos saben, el origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia, m谩s precisamente en Cahors. All铆 se cultivaba esta variedad tinta con la que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” o “vinos negros de Cahors” por el nombre de la regi贸n y la coloraci贸n de sus caldos, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

Historia

Cuenta la historia que la conquista del mercado ingl茅s fue un paso crucial en la aceptaci贸n de esta cepa en Inglaterra y en el mundo entero. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruy贸 la viticultura francesa, por lo que el Cot (como se la conoc铆a en Francia) o Malbec cay贸 en el olvido.

Sobre esa base se despleg贸, un tiempo despu茅s, el Malbec argentino. Esta cepa lleg贸 en 1853 a la Argentina de la mano del franc茅s Michel Aim茅 Pouget (1821-1875), un agr贸nomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la direcci贸n de la Quinta Agron贸mica de Mendoza, zona por excelencia de producci贸n vitivin铆cola.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa propon铆a incorporar nuevas variedades de uvas como medio para mejorar la industria vitivin铆cola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se present贸 el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la C谩mara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo a帽o.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creci贸 exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adapt贸 r谩pidamente a los distintos terru帽os (se lo puede encontrar desde las vi帽as de altura en Salta pasando por las regiones centrales hasta la 谩rida y sure帽a Patagonia) y, para muchos, se expresa mejor que en su regi贸n de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfil贸 como uva insignia de la Argentina.

Es por eso, que la gesti贸n de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva de este proceso de la celebraci贸n del Malbec. Y as铆 desde hace ocho a帽os el 17 de abril es, para Wines of Argentina, no s贸lo el s铆mbolo de la transformaci贸n de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de la argentina vitivin铆cola a nivel mundial.

D铆a del Malbec

El d铆a del Malbec o Malbec World Day (en los pa铆ses anglosajones) busca posicionar el vino argentino en el mundo con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporaci贸n Vitivin铆cola Argentina al encontrarse enmarcado dentro del Plan Estrat茅gico Vitivin铆cola Argentina 2020. Este plan tiene como objetivo la creaci贸n de una identidad e imagen para consolidar una marca Argentina, imponer algunas marcas privadas con reconocimiento internacional, tener vinos de alta gama conocidos -ultrapremium e iconos- y zonas de producci贸n reconocidas.

Y claramente una de las fortalezas m谩s grandes en las que se centr贸 y se sigue centrando este plan es el Malbec. Ya que esta variedad insignia se convirti贸 en un cl谩sico. Cuando uno quiere un vino argentino, tanto dentro o fuera de la Argentina, es la variedad que primero aparece en la cabeza de los consumidores. Fue la puerta de entrada para que muchos se animen a zambullirse en la diversidad no solo de uvas, sino de estilos, de terru帽os, de climas y de t茅cnicas de elaboraci贸n de la Argentina.

Cl谩sico en Argentina

Es un cl谩sico porque, en la Argentina, cuando uno no sabe qu茅 vino llevar a un asado con la familia o a una noche de pastas con amigos siempre lleva un Malbec. Es una variedad amigable y no porque nos d茅 los buenos d铆as cuando la servimos en una copa, sino porque tiene una entrada amable que acaricia al paladar, es dulce, como un beso en plena juventud.

Uno puede descubrir un Malbec a simple vista. Su color siempre ser谩 el que tendr谩 las tonalidades m谩s viol谩ceas o purp煤reas. Mirar un Malbec es quedar seducido en un simple abrir y cerrar de ojos. En nariz simplemente pido que se toman un tiempo para dejarse acariciar con el abanico de aromas que despliega cada Malbec en la copa. Es una variedad muy frutal que generalmente nos llevar谩 sin escalas a recordar las ciruelas, frutillas o cerezas, matizadas con una pincelada floral a violetas. Lo podemos disfrutar joven y fresco o tambi茅n se deja cobijar por la crianza en barricas para suavizar su deliciosa madurez natural. En boca es c谩lido, suave y dulce, con taninos amables que ser谩n siempre un buen compa帽ero de una carne a la parrilla con acento argentino.

Por: MARIANA GIL JUNCAL

Fuente: vinetur.com

Volver a la Secci贸n Noticias


Secciones Principales


Quiz谩s te pueda interesar


Compartir
Carrito de compras

Verificaci贸n de edad

Al hacer clic en Entrar, certifico que soy mayor de 18 a帽os.

O

Disfruta siempre de forma responsable.
OBTEN UN 5% OFF
Suscr铆bete a nuestro Newsletter y obtene un 5% de descuento en tu primera compra.
    ME SUSCRIBO!
    Estoy de acuerdo con los t茅rminos y condiciones