Diferencias entre Crianza, Reserva y Gran Reserva

Compartir
Diferencias entre Crianza Reserva y Gran Reserva

Los vinos, ya sean blancos, rosados o tintos, reciben diferentes denominaciones en funci贸n de su envejecimiento y el tiempo que han estado almacenados en barricas de manera o en botella. Esta clasificaci贸n es propia de Espa帽a, y con ella cada denominaci贸n de origen (DO) elabora vinos que atienden a los siguientes nombres descriptivos: vino joven, vino de Crianza, vino de Reserva y vino Gran Reserva.

Los vinos j贸venes son los que se producen para su comercializaci贸n inmediata en el mismo a帽o. Por tanto, son vinos de la misma a帽ada y no pasan por ning煤n momento por el proceso de envejecimiento en barrica. No obstante, s铆 es posible que algunos vinos j贸venes envejezcan en barrica, pero menos del tiempo del establecido para los vinos de Crianza.

Adem谩s, estos vinos j贸venes utilizan vi帽as tambi茅n m谩s j贸venes, con taninos m谩s suaves. Por lo general son m谩s afrutados y con menos cuerpo, son menos “intensos” que los de Crianza y Reserva.

El tiempo que han de permanecer los vinos en barrica puede variar seg煤n la denominaci贸n de origen. As铆, Consejos Reguladores como el de Rioja o Ribera del Duero aumentan el tiempo m铆nimo de crianza en barrica a los 12 meses para los tintos y garantizan que las barricas tienen que tener una capacidad aproximada de 225 litros. Para otros vinos, como la DO Rueda, este tiempo en barrica se reduce a los seis meses.

Vinos de Crianza

Los vinos tintos de crianza son aquellos que han pasado por un proceso de envejecimiento de dos a帽os, con un m铆nimo de seis meses en madera (salvo las excepciones de las DO Rioja y Ribera del Duero). A partir del tercer a帽o es cuando se pueden comercializar.

Si hablamos de vinos blancos o rosados, son Crianza cuando se someten a un periodo de envejecimiento de 18 meses en bodega, de los que al menos seis los pasan en barricas de madera. Estos vinos pueden comercializarse a partir del segundo a帽o.

El paso del vino por la barrica est谩 pensado para mejorar sus cualidades. Los vinos de Crianza experimentan fermentaciones m谩s largas, y lo son a煤n m谩s en los Reserva y Gran Reserva. La madera aporta equilibrio y aromas que consiguen que un vino bueno pase a ser muy bueno.

Vinos de Reserva

La Reserva es la siguiente etapa de maduraci贸n de un vino. Por lo general, cuentan con mayor calidad que los Crianza porque su tiempo de envejecimiento es mayor pero no tiene que ser mejor que un vino joven. Los tintos Reserva deben pasar un m铆nimo de 36 meses de maduraci贸n, con al menos 12 de ellos de estancia en barrica de madera. Se comercializan a partir del cuarto a帽o.

Para blancos y rosados, el tiempo de maduraci贸n se reduce a los 18 meses como m铆nimo, con seis en barricas de madera y 12 m谩s en la bodega. La diferencia entre un vino blanco o rosado de Crianza o de Reserva es que este 煤ltimo se pone a la venta a partir del tercer a帽o.

Vinos Gran Reserva

La 煤ltima etapa de maduraci贸n est谩 煤nicamente reservada para las mejores cosechas. Son los vinos m谩s exquisitos, los de mayor calidad. A la diferencia de tiempo de maduraci贸n en bodega se suma que para estos vinos se seleccionan las mejores uvas de cada cosecha. Las bodegas ponen todo su inter茅s en elaborar vinos apreciados por los clientes cuando quieren conseguir un Gran Reserva.

Con respecto al tiempo de maduraci贸n, los tintos Gran Reserva deben contar al menos con cinco a帽os de envejecimiento. Durante ese periodo, al menos un a帽o y medio debe ser en barrica de madera, para aportar m谩s matices al sabor y el cuerpo final del vino. Se comercializan a partir del sexto a帽o.

Blancos y rosados Gran Reserva permanecen en bodega 煤nicamente cuatro a帽os, y de ese tiempo solo seis meses en barrica. Se comercializan tambi茅n a partir del sexto a帽o.

En resumen, los par谩metros que determinan la denominaci贸n de un vino, si es Crianza, Reserva o Gran Reserva, son su tiempo de maduraci贸n y el n煤mero de meses que permanece en el interior de una barrica. A su vez, es importante distinguir entre tintos y blancos y rosados, pues estos dos 煤ltimos necesitan menor tiempo de envejecimiento.

El tiempo de envejecimiento es importante no solo por los diferentes matices que aporta a cada vino, sino porque esto garantiza una duraci贸n m谩s o menos elevada para su consumo. El vino joven, el vino del a帽o, cuanta con una vida de consumo que oscila entre los 3 y los 5 a帽os, dependiendo del vino, mientras que los de Crianza pueden aguantar de 5 a 8 a帽os. Los vinos Reserva y Gran Reserva s铆 son m谩s duraderos, si bien esto depende en gran medida de su elaboraci贸n.

Todas estas variables y peculiaridades est谩n pensadas para que los vinos, sean del tipo que sean, ofrezcan una buena calidad y atrapen el paladar del consumidor.

Fuente: vinetur.com

Volver a la Secci贸n Noticias


Secciones Principales


Quiz谩s te pueda interesar


Compartir
Carrito de compras

Verificaci贸n de edad

Al hacer clic en Entrar, certifico que soy mayor de 18 a帽os.

O

Disfruta siempre de forma responsable.
OBTEN UN 5% OFF
Suscr铆bete a nuestro Newsletter y obtene un 5% de descuento en tu primera compra.
    ME SUSCRIBO!
    Estoy de acuerdo con los t茅rminos y condiciones