El sexo de la vid

Compartir
El sexo de la vid

Entre las vides silvestres existen plantas masculinas y plantas femeninas, es decir son dioicas. Por el contrario, las vides cultivadas tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta, es decir son hermafroditas. 驴Curioso, no?

Esto quiere decir, que el ser humano a lo largo de los a帽os ha ido seleccionando las vides que eran hermafroditas.

En la Universidad de California, Dario Cant霉, un cient铆fico italiano que investig贸 qu茅 genes estaban implicados en esta diferenciaci贸n de ambos tipos de vides dio con la clave.

Hay aproximadamente 70 especies de “vitis” silvestres, que como hemos dicho se diferencian en plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas.Mientras que todas las variedades cultivadas con hermafroditas.

La “Vitis vinifera” contiene dos ramas diferentes: Vitis vinifera L. subespecie sativa y Vitis vinifera L. subespecie sylvestris. Lo que todos los autores mantienen es el car谩cter hermafrodita de la primera y  el car谩cter dioico de la segunda.

驴C贸mo se convirti贸 la vid en hermafrodita?

En el reino vegetal, las especies dioicas no son muy numerosas. Apenas representan el 6% de las angiospermas, pero sin embargo s铆 que est谩n muy extendidas filogen茅ticamente.

Esto quiere decir que la mayor铆a de las plantas con flores son hermafroditas. Aunque tambi茅n se cultivan plantas que son dioicas como por ejemplo la palmera datilera, el caqui o los esp谩rragos. En estos casos la planta domesticada y su ancestro silvestre son dioicos.

Sin embargo en las vides, o en las fresas, papayas, etc, su ancestro silvestre era dioico y al domesticarlo se produjo una reversi贸n al hermafroditismo.

Si las vides no fueran hermafroditas habr铆a que plantar vides masculinas y vides femeninas para poder producir los frutos, con todos los problemas que ello implicar铆a.

Lo primero en la cantidad de producci贸n, ya que solo las plantas femeninas producir铆an los frutos. Las vides masculinas ocupar铆an espacio que no ser铆a rentable en cuanto a producci贸n.

Por otro lado, los problemas de fecundaci贸n imperfecta, dando lugar a racimos incompletos.

Se descubri贸 en las investigaciones que hab铆a dos genes responsables de la fertilidad de la vid.

Uno es responsable de la fertilidad masculina y el otro de la represi贸n de la fertilidad femenina.

Se ha llegado a la conclusi贸n de que la vid silvestre fue la que se convirti贸 en dioica como resultado de una serie de mutaciones.

La primera es una mutaci贸n en la vid hermafrodita que produce esterilidad en la flor masculina, dando lugar a una poblaci贸n compuesta solo por flores femeninas.

La segunda es una mutaci贸n de tipo dominante que provoca la supresi贸n de la funci贸n femenina, y por tanto da lugar solo a plantas masculinas.

Existen por tanto 3 formas de Vitis: machos con flores caracterizadas por pistilos reducidos, en los que no hay desarrollo del estigma y el estilo, hembras con flores en las que las anteras y los estambres est谩n plegados y producen polen est茅ril y, por 煤ltimo, individuos hermafroditas, dotados de flores tanto masculinas como femeninas.

Entonces, 驴por qu茅 ahora todas las cultivadas son hermafroditas?

Los viticultores fueron seleccionando estas plantas que eran mucho m谩s pr谩cticas, ya que se autopolinizan solas. Adem谩s pod铆an transportarlas de un sitio a otro de forma mucho m谩s c贸moda.

Haber identificado los genes es de gran importancia para hacer nuevos cruces

Que se conozcan estos genes es muy 煤til para realizar nuevos cruces, ya que basta un simple an谩lisis gen茅tico para eliminar los individuos no hermafroditas.

Futuros proyectos sobre el terreno

Ahora, el proyecto de Dario Cant霉 y su laboratorio es ampliar la investigaci贸n a otras zonas del genoma de la vid, responsables de la expresi贸n de los rasgos de resistencia a las enfermedades.

“Un paso fundamental para llegar a una viticultura m谩s sostenible y acorde con las demandas de los consumidores”.

Cesare Intrieri, profesor em茅rito de la Universidad de Bolonia, uno de los m谩s importantes estudiosos de la vid en Italia, considera de sumo inter茅s estudios gen贸micos como los realizados por el grupo de Dario Cant霉 en la Universidad de California en Davis.

“Son trabajos gracias a los cuales empezamos a comprender en detalle la acci贸n de los genes en la expresi贸n de caracter铆sticas particulares como el contenido de az煤car o el desarrollo de aromas. Los avances en este tipo de investigaci贸n pueden tener implicaciones muy importantes para el futuro de la viticultura”.

Por: ANA G脫MEZ

Fuente: vinetur.com

Volver a la Secci贸n Noticias


Secciones Principales


Quiz谩s te pueda interesar


Compartir
Carrito de compras

Verificaci贸n de edad

Al hacer clic en Entrar, certifico que soy mayor de 18 a帽os.

O

Disfruta siempre de forma responsable.
OBTEN UN 5% OFF
Suscr铆bete a nuestro Newsletter y obtene un 5% de descuento en tu primera compra.
    ME SUSCRIBO!
    Estoy de acuerdo con los t茅rminos y condiciones