Descubre los secretos del color del vino

Compartir
Descubre los secretos del color del vino

El primer paso para valorar el color es disponer de una buena iluminaci贸n. Lugares oscuros o con luz tenue, c贸mo en muchos casos suelen disponer los restaurantes, no suelen ser aconsejables para la fase visual del vino.

Lo ideal es observar el color del vino en un ambiente “de laboratorio”, con gran iluminaci贸n, limpia y clara, y con una estancia y mesa lo m谩s blanco posible.

Color

El color del vino nos indica la edad, variedad de uva, la densidad, el sabor, la acidez y m谩s. Mediante la comparaci贸n de los diferentes colores se puede aprender a identificar un vino con s贸lo mirarlo.

Un vino tiene varios colores, se suele estudiar el del fondo (seno o cuerpo), pero tambi茅n el de su borde o ribete, adem谩s de los reflejos, brillos o irisaciones que produce a la luz, e incluso el color de la l谩grima dejada en las paredes de la copa. Adem谩s se distingue entre el tono o color y la capa o intensidad del mismo.

Los vinos tintos pueden ir desde tonalidades rosadas y viol谩ceas hasta llegar a ser opacos y casi negros. Los blancos a su vez pueden mostrar desde una palidez casi incolora hasta un intenso color amarillo. Los rosados, por su parte, pueden ir desde un liger铆simo tono salm贸n hasta una tonalidad rosa profunda.

Edad

Con la edad el color de los vinos blancos se oscurece y pueden llegar a adoptar un tono marr贸n, lo que nos indica que han entrado en fase de declive perdiendo toda su frutalidad y frescura. Los vinos con mayor acidez natural tienen una vida m谩s larga y pueden conservarse en perfectas condiciones durante a帽os.

El los tintos la decrepitud producida por la edad se manifiesta en una p茅rdida de intensidad crom谩tica, hasta el punto de adoptar una tonalidad amarronada y un ribete de color piel de cebolla que puede incluso llegar a ser transparente.

A priori todo vino deber铆a presentar un aspecto limpio y brillante y, salvo que se trate de alguna elaboraci贸n especial, es muy raro encontrar un vino mate, turbio o velado, s铆ntomas que nos pueden anticipar alg煤n tipo de defecto.

La intensidad del color

Si un tinto presenta poca intensidad crom谩tica nos indica que se trata de un vino joven, de elaboraci贸n r谩pida, recordemos que cuanto m谩s tiempo un en贸logo mantiene las pieles de las uvas en contacto con el mosto, m谩s oscuro y m谩s intenso es el color del vino obtenido. No obstante, una baja intensidad de color tambi茅n puede ser una se帽al de que el vino procede de un clima fr铆o, y por el contrario si presenta mucha puede indicar la procedencia de un clima c谩lido, o bien que se trata de un vino que ha sido sometido a alg煤n tipo de maceraci贸n o crianza, esto es, un vino a帽ejo.

Los colores azulados o muy viol谩ceos en el ribete de la copa tienden a indicar un pH m谩s alto (mayor acidez).

En un blanco, la palidez indica que se trata de un vino muy joven que adem谩s se ha embotellado muy r谩pido. Es decir que no ha permanecido ning煤n tiempo en el tanque, ni recibido ning煤n tipo de crianza (l铆as, barrica de madera,…).

Por el contrario, si un vino blanco se somete a crianza, especialmente en barricas de madera, el color resultante tender谩 a ser un amarillo m谩s oscuro.

El ribete y el cuerpo

Cuando inclinamos la copa para observar el vino, se denomina ‘ribete’ a la parte con menor profundidad m谩s pr贸xima al borde. Por el contrario la parte con mayor profundidad en el centro de la copa se denomina ‘cuerpo’.

La opacidad de un vino, es decir la capacidad de poder ver a trav茅s de 茅l, se manifiesta en el cuerpo . Y puede indicar que tipo de uva se utiliza para hacer el vino y tambi茅n le puede indicar la edad de un vino.

Un vino opaco o muy cubierto tambi茅n puede ser producto de alg煤n tipo de elaboraci贸n, es el caso de los vinos poco o nada filtrados (como los vinos de monta帽a).

El color principal o primario del vino se observa en el cuerpo. El color primario nos indica cu谩ntos a帽os tiene el vino . Los vinos comerciales tienden a perder su pigmentaci贸n de color muy r谩pidamente (2-4 a帽os ), mientras que un vino de mayor calidad suelen estar dise帽ados para que el color empiece a cambiar a los 10-14 a帽os. Los vinos que tardan mucho tiempo en cambiar de color tambi茅n se toman un largo tiempo en desarrollarse.

En cuanto al color del ribete, o colores secundarios, el paso del tiempo se manifiesta con determinados tonos. As铆, en los vinos blancos j贸venes se suelen presentar matices verdosos o color paja, y en los a帽ejos presentan tonalidades m谩s apagadas, amarronadas e incluso color ‘piel de cebolla’. En los vinos tintos a帽ejos puede haber toques anaranjados, marr贸n o ladrillo, mientras que los j贸venes suelen presentar colores p煤rpura, magenta o viol谩ceo.

Cuando existe una gran variaci贸n entre el color del ribete y el cuerpo, puede indicar que un vino -blanco o tinto- es m谩s viejo, mientras que un degradado progresivo nos indica que estamos ante un vino muy joven.

Fuente: vinetur.com

Volver a la Secci贸n Noticias


Secciones Principales


Quiz谩s te pueda interesar


Compartir
Carrito de compras

Verificaci贸n de edad

Al hacer clic en Entrar, certifico que soy mayor de 18 a帽os.

O

Disfruta siempre de forma responsable.
OBTEN UN 5% OFF
Suscr铆bete a nuestro Newsletter y obtene un 5% de descuento en tu primera compra.
    ME SUSCRIBO!
    Estoy de acuerdo con los t茅rminos y condiciones