El protocolo del vino: Las copas en la mesa y el brindis

Compartir
El protocolo del vino: Las copas en la mesa y el brindis

En cuanto al protocolo, a la hora de vestir la mesa, las piezas b谩sicas de una cristaler铆a son: copa de agua, de vino tinto, de vino blanco y copa de espumoso. Una norma general es que cada bebida debe tener su propia copa o vaso.

Las copas deben de ser totalmente transparentes, para poder apreciar la calidad del vino. Tampoco deben tener tallaje, ni dibujos o letras serigrafiados.

Disposici贸n

Se colocan de izquierda a derecha, primero la del agua, luego la del vino tinto y a continuaci贸n la del vino blanco.

La copa de cava o de champ谩n se pone en segunda fila, detr谩s de la del agua y la del tinto.

La copa de licor no se coloca en la mesa hasta el momento de servir el caf茅 o los postres. La copa de jerez o fino, si lo hubiera, se situar铆a a la derecha de la copa de vino blanco.
No es aconsejable poner m谩s de cinco copas en la mesa, y es preferible retirar al inicio las que no se vayan a utilizar.

OTRAS DISPOSICIONES FORMALMENTE ADMITIDAS

Las disposici贸n de las copas en “triangulo”, en “cuadrado” o en “l铆nea”, similar a la enterior, son otras formas de colocaciones formalmente admitidas.

  • En tri谩ngulo (tres copas): La copa que est谩 m谩s a la derecha es la que debe usarse primero. El resto se utilizar谩 en sentido inverso de las agujas del reloj (arriba e izquierda).
  • En cuadrado (cuatro copas): En este caso, el primer vino suele servirse en la copa que est谩 en el extremo inferior derecho del cuadrado, el segundo en la inmediatamente superior, y a partir de ah铆 se contin煤a tambi茅n en sentido inverso de las agujas del reloj.
  • En l铆nea (cinco copas): El orden a seguir ser谩 el mismo del servicio de los vinos, y se emplear谩n de afuera hacia dentro, al igual que se hace con los cubiertos (la primera ser谩 pues la copa colocada m谩s a la derecha). La 煤ltima deber谩 ser la copa del agua, que quedar谩 as铆 en el extremo opuesto. Aunque lo normal es disponer la fila de copas en diagonal respecto al cubierto, hay personas que prefieren en cambio colocarlas paralelas al plato.

A LA HORA DE COMPRAR CRISTALER脥A

A la hora de comprar una cristaler铆a, hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

Se aconseja un cristal lo m谩s fino posible, especialmente para las mesas de etiqueta. La calidad del cristal se comprueba mediante el sonido que se produce al pasar la yema humedecida del dedo por el borde de la copa. En una cristaler铆a de buena calidad, las copas est谩n fabricadas de una sola pieza, incluido el pie. Si este estuviera pegado, sabr铆amos que la calidad es menor.

El dise帽o de las copas de vino ha sufrido transformaciones con el tiempo. En la actualidad, se considera una buena copa de vino aquella que tiene un tama帽o generoso, la boca ancha y el borde hacia el interior, para reducir la fuga de aromas. Para los vinos con mucho bouquet, se aconseja la copa borgo帽a, m谩s estrecha en su boca.

Los vinos blancos se sirven en una copa con el c谩liz m谩s estrecho.

Los vinos espumosos, en copas tipo flauta, para apreciar la l铆nea de las burbujas y el aroma.

Las copas deben tener un pie que facilite su estabilidad y con tallo largo que permita sujetarlo sin calentar el vino con nuestras manos. La copa se toma siempre por el tallo.

EL BRINDIS: SISTEMA 3-4

Brindar es manifetar el deseo de algo, o del bien que se desea a alguien, cuando vamos a beber vino. Por eso, el brindis no es solamente la acci贸n de brindar, sino tambi茅n las palabras que se dicen al hacerlo. Parece bastante l贸gico que los brindis se hagan en las comidas, y especialmente en aquellas que se organizan para celebrar algo, donde son casi obligatorios.

La costumbre de brindar es bastante antigua; ya los griegos y romanos brindaban por la patria y por los compa帽eros, y para algunos historiadores existe un posible origen religioso como ofrenda a los dioses.

Sea cual sea su origen, actualmente el brindis es un acto totalmente arraigado en las costumbres de la gran mayor铆a de los pa铆ses como una forma de homenaje (en algunos, como el Reino Unido incluso existe la figura del toastmaster que es la persona que propone los brindis y que presenta a las personas que van a hacerlos en recepciones y cenas formales).

Se hace levantando las copas al brindar. Tambi茅n es posible que en alguna comida se pronuncien discursos, que no es lo mismo que un brindis: los que se pronuncian fuera del contexto de las comidas se caracterizan por su mayor brevedad.

Normalmente, el brindis se realiza despu茅s de los postres, ya que es el momento en el que se sirve el vino espumoso, y es con esta bebida, o con vino, con lo que se brinda habitualmente.

El brindis del anfitri贸n consta de 3 fases:
  1. Un saludo del anfitri贸n al homenajeado, o a los presentes si no hubiera homenajeado o invitado de honor.
  2. Unas palabras por el motivo de la reuni贸n.
  3. Y el brindis por los mejores deseos de salud y felicidad del homenajeado y de los presentes, por la prosperidad de la empresa, etc. Debe ser breve, recordemos otra vez, que un brindis no es un discurso.

A continuaci贸n, tomar谩 su copa con vino, espumoso o tranquilo, la levantar谩 a la altura de sus ojos y beber谩.

Al mismo tiempo, los comensales, de pie o sentados, alzan sus copas mirando al anfitri贸n, pero sin beber.

En comidas formales, las copas no se chocan unas con otras, ni se dice “chin-chin”.

A continuaci贸n le seguir谩 la respuesta del homenajeado en 4 fases:

  1. Agradecer谩 el homenaje.
  2. Comentar谩 el motivo de la reuni贸n.
  3. Brindar谩 por los presentes.
  4. Levantar谩 su copa y. dirigiendo la mirada a los presentes, sonreir谩 y beber谩, ya que no habr谩 bebido hasta entonces.

Por 煤ltimo beber谩n los comensales

Fuente: vinetur.com

Volver a la Secci贸n Noticias


Secciones Principales


Quiz谩s te pueda interesar


Compartir
Carrito de compras

Verificaci贸n de edad

Al hacer clic en Entrar, certifico que soy mayor de 18 a帽os.

O

Disfruta siempre de forma responsable.
OBTEN UN 5% OFF
Suscr铆bete a nuestro Newsletter y obtene un 5% de descuento en tu primera compra.
    ME SUSCRIBO!
    Estoy de acuerdo con los t茅rminos y condiciones